ALOsur

El proyecto

UNIDADES FUNCIONALES

Conoce la descripción física del proyecto

Unidad funcional 0

Ruta Nacional 40CN07, intersección “El Muña”

(sector Chusacá – PK49+413) – intersección Canoas (P44+960)
Longitud origen – destino: 4.5 Km

  • Se realizarán trabajos de intervención prioritaria sobre los enlaces de conexión con la Autopista Sur
  • Este tramo ingresa en Operación y Mantenimiento, donde se realizarán labores de limpieza de las obras de drenaje, zonas laterales del Proyecto; instalación de elementos de seguridad vial, mantenimiento de la señalización y de la carpeta asfáltica

Unidad funcional 1

Ruta Nacional 40CN07, intersección Canoas

(PK44+960) – Puente sobre el Río Bogotá (PK35+400)

  • Mejoramiento, rehabilitación, operación y mantenimiento del corredor vial de la calzada Oriental entre la intersección conocida como “Canoas” hasta el estribo norte del puente sobre el “Río Bogotá”

Unidad Funcional 2

Río Bogotá (PK35+400)

Av. Américas (PK29+240) Longitud origen – destino: 6.1 Km

Esta Unidad Funcional, se subdivide en dos tramos relacionados de la siguiente manera:

  • Subtramo 1: Río Bogotá (PK35+400) – Av. Bosa (PK33+583): Rehabilitación, Operación y Mantenimiento del corredor vial de la calzada Oriental entre el estribo norte del puente sobre el “Río Bogotá” hasta la proyección de la Avenida Bosa.
  •  Subtramo 2: Av. Bosa (PK33+583) – Avenida Américas (PK29+240): Construcción, Operación y Mantenimiento del corredor vial de la calzada Oriental entre la proyección de la Avenida Bosa y la Avenida Américas.

Unidad Funcional 3

Sector Avenida Américas – Calle 13

Avenida Américas PK29+240 Hasta intersección con la Calle 13 PK25+910

  • Construcción, Operación y Mantenimiento de la calzada Oriental.
  • Construcción de pontones sobre los siguientes canales de aguas lluvias: 
  1. Canal Castilla.
  2. Canal Magdalena.
  3. Canal Alsacia.
  • Construcción de estructura de paso sobre la Alameda el Porvenir: Incluye la construcción de la primera etapa (Etapa 1) del enlace de la ALO por Calle 13.

Unidad Funcional 4

Calle 13

(Avenida Centenario – PK26+070) – Río Bogotá (PK35+470)

  • Construcción, Operación y Mantenimiento del corredor vial de la calzada Occidental desde el punto de empalme con la conexión entre la calzada oriental y el puente principal occidental.

Unidad Funcional 5

Ruta Nacional 40CN07

Río Bogotá (PK35+470) – intersección Canoas (P44+960). – Longitud origen – destino: 9.5 Km

  • Construcción, Operación y Mantenimiento de la calzada Occidental.
  • Construcción de puentes y estructuras en sectores que se requieran.
  • Construcción del puente sobre el Río Balsillas – Canal Victoria.

Unidad Funcional 6

Ruta Nacional 40CN07, intersección "El Muña"

(sector Chusacá – PK49+413) – intersección Canoas (P44+960). – Longitud origen – destino: 4.5 Km

  • Construcción, Operación y Mantenimiento del corredor ampliado a cuatro carriles. Es decir que este tramo contará con dos (2) carriles por sentido con separador tipo “New Jersey”
  • Construcción de puente sobre el Río Bogotá en el sector de Alicachín
  • Construcción de enlace de conexión con la Concesión 40 vía Express

Dentro de las obras se incluyen

La construcción 46 puentes y dos intersecciones a desnivel, la primera estará localizada en la conexión de la ALO con la Calle 13 en Fontibón y la segunda en la Avenida Indumil, en Soacha. A su vez, el proyecto contempla una alameda en la calzada oriental dentro del Distrito Capital de 9,5 Km de longitud, generando un espacio público de aproximadamente 153.000 m² con andenes, zonas verdes, plazoletas y ciclorruta de 4m de ancho, aportando a la movilidad sostenible.

Misión

Ejecutar integralmente lo establecido en el Contrato de Concesión APP No. 003 de 2021, desarrollando la financiación, los estudios, diseños, construcción, operación, mantenimiento, gestión social, predial y ambiental de la Concesión Vial “Avenida Longitudinal de Occidente – Tramo Sur” entre el sector de Chusacá (Sibaté) hasta la Calle 13 (Bogotá D.C.), con el compromiso de brindar una infraestructura vial segura, confortable y eficiente, buscando contribuir al desarrollo social, económico y cultural de su área de influencia, aplicando buenas prácticas de ingeniería, principios éticos, de responsabilidad social y ambiental de manera rentable y sostenible, que cumplan y superen las expectativas de los usuarios y nuestras partes interesadas.

Visión

ALO SUR S.A.S para el año 2027, será reconocido como el proyecto de Concesión 5G que agilizó el acceso al Distrito Capital de los usuarios provenientes del sur y occidente del país, soportada en valores que generen bienestar, crecimiento y seguridad a sus colaboradores, permitiendo prestar un servicio oportuno y eficiente, manteniendo en óptimo estado la infraestructura del proyecto y garantizando la seguridad vial de los usuarios, a través de la aplicación de buenas prácticas de ingeniería, de manera rentable, sostenible y responsable con su entorno y el medio ambiente, contribuyendo así al crecimiento de la economía y la cultura ancestral de la región.

Valores empresariales

Compromiso y Liderazgo

En ALO SUR asumimos las labores con disciplina, esfuerzo, empeño y dedicación, generando confianza y respaldo en nuestros compañeros, el cliente y demás partes de interés. Nuestro compromiso se evidencia en la aplicación máxima de nuestras capacidades para ejecutar lo que se nos ha encomendado y lograr los objetivos aún ante circunstancias adversas.

Para tomar decisiones nuestros lideres se orientan en principios como la honestidad, la integridad, la excelencia, la confianza y la responsabilidad social y ambiental, guiando y creando una cultura corporativa en todos los niveles de la organización.

Honestidad y Transparencia

Actuamos con rectitud, transparencia, ética y siempre con la verdad favoreciendo el interés general. Respetar nuestros compromisos actuando e informando con honestidad a los clientes, colaboradores, socios, proveedores, comunidad y demás partes interesadas para afianzar las relaciones y mantener la confianza que han depositado en nosotros.

Respeto

Reconocemos, valoramos y damos trato de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y carencias, sin importar su labor, su procedencia, títulos o cualquier otra condición. Al igual, que fomentamos el respeto por el medio ambiente, la comunidad y demás actores relacionados con el proyecto.

Comprendemos, respetamos y promovemos la equidad, la igualdad de género, la diversidad e inclusión, reconociendo los modos de vida, las costumbres, las culturas y los intereses personales de nuestros trabajadores, proveedores, socios, clientes y demás actores involucrados en el proyecto. 

 

Trabajo en Equipo

Juntos somos más fuertes, promovemos un entorno de colaboración y aprendizaje en donde se comparten conocimientos, experiencias y habilidades para alcanzar objetivos comunes y el enriquecimiento mutuo. Construimos con escucha activa a los aportes individuales  generando un ambiente de trabajo positivo y constructivo para soluciones innovadoras y efectivas

Integramos nuestros talentos y reconocemos las iniciativas para maximizar el rendimiento colectivo, aprovechando los conocimientos y la experiencia para conformar un equipo enfocado hacia la innovación y la mejora continua.

Sostenibilidad

Desarrollamos nuestras actividades integrando prácticas responsables con el ambiente, la sociedad y la economía en todas las etapas del proyecto, generando así, valor a corto, mediano y largo plazo y asegurando que las infraestructuras viales sean duraderas, resilientes y beneficien las generaciones presentes y futuras.