ALOsur

Gestión social

Gestión con la comunidad

Desarrollar planes, programas y acciones que mitiguen los impactos sobre el medio socioeconómico, generados por la construcción de los proyectos de infraestructura, con el fin de contribuir con el desarrollo sostenible y fortalecer las relaciones con las comunidades del área de influencia del proyecto.

 

 

PROGRAMA DE ATENCIÓN AL USUARIO 

  • Las Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencia – PQRS serán atendidas con base en la Ley 1755 de 2015. 
  • La oficina móvil está ubicada en diferentes puntos del área de influencia para una eficiente atención de la ciudadanía en lugares de encuentro o mayor afluencia de personas. 

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL VINCULADO AL PROYECTO 

  • Capacitaciones a los colaboradores, logrando fortalecer competencias según sus propios ritmos de aprendizaje. Principalmente temas ambientales, salud y seguridad en el trabajo y sociales con el fin de mejorar las relaciones con la comunidad. 
  • PROGRAMA VINCULACIÓN MANO DE OBRA 

    • Como parte de las políticas de vinculación laboral de personal el 35% del total de los trabajadores de la Concesión viven en el área de influencia directa del proyecto. 
    • Se publica las ofertas laborales a través de diferentes medios de comunicación (cuñas de radio, Twitter, LinkedIn, etc.), para lograr una divulgación amplia. 
    • Actualmente contamos con más de 4600 hojas de vida en nuestro banco de datos digital, organizadas según el perfil que permiten consultar y preseleccionar posibles candidatos.

PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 

  • El Programa de Información y Participación da a conocer la envergadura del proyecto a los grupos de interés y comunidad aledaña a la vía, generando expectativas razonables hacia la ejecución del mismo.  
  • Se realizan reuniones informativas con instituciones locales y municipales, comunidades y líderes comunitarios para dar a conocer el proyecto de manera asertiva, involucrándolos en el avance de la etapa de pre-construcción. 
  • Diseño y divulgación de los boletines informativos ALO Comunica, que resalta las actividades realizadas por todas las áreas del proyecto.
  • Se implementa un plan de medios con publicación de información en televisión, radio y prensa con buena recepción por parte de la comunidad.
  • Diseño y divulgación de piezas informativas con información de interés general. 

PROGRAMA DE APOYO A LA CAPACIDAD DE GESTIÓN INSTITUCIONAL 

  • Recuperación de espacio público en el corredor vial con el acompañamiento de las autoridades locales y de la Policía para la seguridad vial de los usuarios. 
  • Avance en el diagnóstico sobre posibles proyectos productivos de la comunidad aledaña que aporten al desarrollo socioeconómico del área de influencia. 
  • Desarrollo de espacios de capacitación con funcionarios de las autoridades municipales sobre capacitación en temas relacionados con la Concesión, como naturaleza del contrato (Alianza Publico Privado), ordenamiento territorial y aporte socioeconómico del proyecto para los municipios y localidades.

Adicional invitamos a toda la comunidad a leer la resolución 4849 de la Superintendencia de Transporte 

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN A LA COMUNIDAD ALEDAÑA AL PROYECTO  

  • Se realiza dinámicas pedagógicas con la comunidad de la zona de influencia directa del proyecto, entre las cuales se pueden desatacar los talleres de sensibilización para la protección de fauna silvestre para instituciones educativas. 

PROGRAMA DE CULTURA VIAL 

  • Realización de acciones informativas, educativas y pedagógicas con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional – DITRA en las campañas viales “Vamos Juntos y Seguros” y “Enrútate seguro con la ALO”, las cuales se realizan en la UF 0 para la seguridad vial de los usuarios.